La luz de un sueño. El cine de Helena Taberna

La luz de un sueño. El cine de Helena Taberna

By Carlos Roldán Larreta

Subjects: Criticism and interpretation, Motion pictures, Women motion picture producers and directors, History

Description: El poeta José Ángel Valente describió en su día los cortos de Helena Taberna con dos palabras: fuerza y delicadeza. Es difícil retratar con más acierto su cine. Efectivamente, siempre nos encontramos al ver una película de Taberna estructuras narrativas sólidas en las que la belleza y la poesía encuentran acomodo. Estas características se hacen visibles en todos sus proyectos iniciales y en sus películas de largo metraje. Otras características de su obra cinematográfica dignas de ser destacadas son la sutileza, la acertada creación de atmósferas, el poderío y la belleza de las imágenes, su capacidad para contar historias o una honda preocupación por el universo femenino. Hay que subrayar además la habilidad de la cineasta alsasuarra para conectar con el pulso de la sociedad. Los temas elegidos como telón de fondo para sus películas golpean, conmueven y confluyen en armonía con el sentir general; el conflicto vasco en Yoyes (2000); el fenómeno de la inmigración en Extranjeras (2003); la memoria histórica y la Guerra Civil en La buena nueva (2008); la violencia de género en Nagore (2010); y, finalmente, el mundo de las sectas en Acantilado (2016). Un cine, en suma, en una permanente búsqueda de la reflexión desde la emoción.

Comments

You must log in to leave comments.

Ratings

Latest ratings