Ciencia y Tecnología en el Mundo del trabajo

Ciencia y Tecnología en el Mundo del trabajo

By Alvaro Muñoz, Julio Roberto Gómez Esguerra, José Hernando Ruiz Restrepo

Subjects: Labor, Tecnología, Technology, Trabajo

Description: El documento que a continuación se presenta constituye una serie de ensayos que se utilizaron como herramienta de apoyo al programa de capacitación que el SENA en convenio con la CGTD adelantó con un conjunto de sindicatos en el ámbito nacional y cuyo título oficial fue: "Capacitación en tecnologías y nuevas relaciones laborales". También el presente documento se publica con el ánimo de extender a otros la riqueza sobre una temática de alta relevancia que sin duda dejará a los lectores un valioso saldo pedagógico en el que se espera estimular la reflexión abriendo horizontes de sentido, discusión y criterios encaminados hacia la mejor interpretación de las realidades novedosas resultantes de la Tercera Revolución Industrial centrada en la microelectrónica, las telecomunicaciones y la aceleradísima interdependencia entre las naciones. Los lectores encontrarán en este documento tesis del mayor interés sobre las revoluciones industriales con énfasis en la revolución tecno-electrónica consolidada en la década de los 80 y que al parecer sólo siete (7) potencias industriales han llevado a su más definida expresión. Igualmente se encontrarán trascendentales cosmovisiones en torno al concepto de trabajo y su evolución histórica a partir de la cual se prospectan tendencias hasta hace muy poco insospechadas. Ahora bien, un abordaje crítico en derredor de las mutaciones del sistema capitalista, así como los inevitables cambios de la sociedad, sus instituciones y el nuevo papel del ESTADO en todo este convulsionadísimo paisaje que aún no perfila con nitidez sus líneas estructurales. La experiencia ha sido muy edificante para todos los implicados en este programa y más que presentar soluciones alternativas o propuestas ha dejado una honda crisis en su sano sentido. Es decir, que la experiencia fundamentalmente ha abierto serios interrogantes, ha conscientizado sobre la necesidad de tomar en serio el cambio de época y ha contribuido al diseño de categorías e instituciones que van a servir no sólo al desciframiento hermenéutico de los signos y códigos subyacentes al nuevo escenario que se viene dibujando desde finales de la década de los 60. Exégesis que permitirá salir de la encrucijada sin ceder a tentaciones violentas, convertir los rasgos de la crisis en oportunidades y construir una más adecuada y actualizada concepción de la nueva época ¿post-industrial?; ¿post-mo-derna?; ¿post-capitalista? En fin, apenas se ha iniciado un programa y quedamos a la espera de su perenne continuidad, pues lo único cierto es que el pensar, el reflexionar, la creatividad y el permanente diálogo darán como fruto los caminos por construir, ensayar, intuir, soñar y perseverar.

Comments

You must log in to leave comments.

Ratings

Latest ratings