Filosofía II
By Berenice Bahamón V.
Subjects: philosophy, filosofía, texto escolar, textbook
Description: El presente texto de Filosofía tiene como objetivo dar unos elementos básicos de Filosofía, de acuerdo con el programa oficial para el undécimo grado de educación media vocacional. Las once unidades están elaboradas a partir de los diferentes valores exigidos por el programa. Con el fin de hacer mas agradable el texto a los estudiantes se integran las distintas partes del programa en las diversas unidades; así, por ejemplo, todo lo relacionado con el hombre en situación dentro de sus condiciones históricas, queda tratado en la unidad del hombre y sus valores existenciales; lo referente a Filosofía de la Religión se analiza ampliamente en la unidad de valores religiosos; la Ontología se enfoca en una forma actuali-zada dentro de los valores antropocentricos y en la unidad de valores metafíisicos. Se eligió la integración de las diferentes partes de la Filosofia en torno a los valores, no porque pretenda hacerse una reduccion de la Filosofía y la Axiología, sino porque para el estudiante es facilmente verificable la propia cultura en la cual se desenvuelve; y toda cultura esta basada, sin lugar a dudas, en un sistema de valores que fundamenta y justifica las pautas de comportamiento, las normas, usos, costumbres, tecnologías, etc. El analisis en funcion de los valores tiene la ventaja de llevar aI estudiante a hallarle sentido y explicacion a diversas teori'as, a comprender como las inquietudes de cada epoca marcan y definen tendencias de pensamiento y los conocimientos filosoficos le sirven de aporte para su propia vida; de tal manera que esta no se convierta en contenidos mentales sin aplicacion en la realidad, sino que el conocimiento de las diferentes doctrinas le lleve a adoptar posiciones fundamentadas en convicciones y en su propia creatividad para asumir su existencia en forma mas reflexiva que le aumente el numero de sus opciones al confrontarlas con sus peculiares circunstancias. La obra utiliza un lenguaje sencillo, claro, al alcance del promedio de los estudiantes, y las palabras que puedan tener dificultad aparecen en un "vocabulario" contenido al final de las unidades que lo requieren; así también, cuando se citan pensadores no mencionados anteriormente, al final de la unidad se hace una breve biografía. Se pretende un enfoque y presentación diferente a los textos comunes en Filosofía, buscando la mayor objetividad, presentando las doctrinas de los diversos filósofos sin emitir juicios de valor, porque se considera que las valoraciones deben realizarlas los propios estudiantes, quienes tienen en el profesor un guía. Un texto, como ayuda que es, debe aportar elementos de juicio sobre el pensamiento e ideologías diferentes y aun contradictorias para facilitar al estudiante la elaboración de su propia síntesis llevándole a inquietarse por ampliar su panorama mental con miras a su existencia concreta dentro de su contexto social específico (...) Berenice Bahamón V.
Comments
You must log in to leave comments.