
Biología Animal
By José de Recasens
Subjects: Ciencias Naturales, Natural Science, Biología, Biology
Description: PROLOGO El presente texto es la continuación de una serie sobre ciencias naturales, que incluye una introducción a las ciencias fisicas, quimicas y biologícas y una biología vegetal, y será seguido por una antropología. Se adapta exactamente al programa oficial, el cual tiene un desarrollo científico que respeta el proceso general de la naturaleza. Como está dedicado a los alumnos de bachillerato que ya tienen unos antecedentes en el estudio de ciencias, el tratado busca llevar a los jóvenes una enseñanza integral de Biología, necesaria para comprender la naturaleza en que vive y de la que hace parte, e indispensable para los estudios posteriores de Antropología y Filosofía, ciencias que necesitan de un dato científico claro, objetivo y razonable. La exposición de la Biología animal es más sencilla y más fácil, puesto que los alumnos captan mejor los principios de Zoología, la clasificación y el desarrollo de la vida animal. Posiblemente la mayor cercanía del hombre al animal, si la comparamos con el vegetal, facilita a los alumnos un mejor entendimiento de esta ciencia. Por otra parte, los animales hacia los cuales el Hombre, y especialmente el niño, sienten simpatía y cariño y con los cuales convive (como los conejos, los perros, los caballos, etc.), permiten atraer su atención al desarrollo de esta ciencia. Esta circunstancia favorable debe ser aprovechada por el profesor para llevar al alumno el mejor conocimiento posible sobre Biología, que comprende un grupo de ciencias de importancia extraordinaria en la enseñanza, en la comprensión de la naturaleza y en la integración de las ciencias. Tal vez ningún tipo de materias como aquellas a que aludimos en este prólogo han adquirido tanta importancia en el panorama científico general; aunque los datos que se exponen en gran parte eran conocidos desde la antigüedad, la interpretación del sistema general de la vida ha sufrido una transformación a la cual hace eco el presente texto. Por anticipado los Autores y el Editor agradecen cualquier observación que sirva para posteriores ediciones. José de Recasens - Bernardo Londoño
Comments
You must log in to leave comments.